Por Pablo Calegari, Presidente De ARA
Hoy, 9 de marzo de 2022 la Asociación de Rodanteros Argentinos cumple un año.
Este día de 2021, con gran alegría anunciábamos en los grupos rodanteros y redes sociales en general que nos habían otorgado la personería jurídica y que podíamos empezar a funcionar como Asociación Civil.
Era el final de una historia muy rica, que comenzó con la charla de 2 amigos (Carlos Gorgojo y quien suscribe) apenas se declaró la cuarentena en Argentina. Fue solo un comentario sobre nuestros vehículos recreativos (sobre que podrían cumplir con las comodidades de una vivienda para hacer la cuarentena en lugares abiertos) lo que derivó en la creación de un Protocolo Covid19 para Casas Rodantes y Motorhome, el cual intentamos presentar en distintos organismos del estado, sin suerte.
Tantas negativas nos demostraron que como personas civiles no íbamos a lograr nada y sabiendo el peso que tiene una Personería Jurídica, nos llevó a decidir la creación de una Asociación Civil que tenga como foco el rodanterismo.
Fue un trabajo duro, de investigación, llamadas, consultas a distintas personas, hacer borradores, esperar respuestas…Así fue que después de meses de trabajo y muchas idas y vueltas, quedara redactado el Estatuto y el Acta de Fundación que hoy son las bases de nuestra Asociación.
El paso seguido fue la firma de todos los integrantes de la Junta Directiva y para eso, la carpeta recorrió exactamente 4872 km en un sobre llegando a los domicilios de cada miembro para que firmen Estatuto, el Acta de Fundación y legalicen su firma por Escribano y Colegio de Escribanos.
A su regreso firmado y legalizado, vendría la parte más compleja de todo este proceso, que fue la presentación ante la Inspección de Personas Jurídicas (I.P.J.) de la provincia de Córdoba para su aprobación.
Durante más de 5 meses en los que sobraron rechazos y demás, por fin llega el día que el IPJ nos otorga la Personería Jurídica para funcionar como Asociación Civil sin fines de lucro el día 5 de marzo de 2021, exactamente 350 días después de la idea original.
Fue casi un año de trabajo duro, de ilusiones, de proyectar esta Asociación como una posible solución a muchos de los problemas que tiene nuestra actividad (algunos están en nuestras metas) y también para lograr la unión de todos los rodanteros del país, mas allá de que vehículo recreacional tengan, siempre con el objetivo de ser una Asociación libre, democrática y en donde todos los socios sean escuchados y tenidos en cuenta. Muestra de ello es la cantidad de socios que ya integran el manejo interno de esta Asociación.
Y es ahí donde comienza otra historia maravillosa y fue ver que apenas hicimos pública nuestra Asociación el 9 de Marzo de 2021, empezamos a recibir el apoyo y muestras de cariño de muchos rodanteros que querían ser parte de esta historia.
Así llegaron los primeros socios y que hoy totalizan 448 de los cuales 397 participan de manera activa. Los equipos de trabajo comenzaron a funcionar, se empezaron a suscribir convenios de descuento para nuestros socios/as, se asistió a socios con accidentes en sus vehículos. se brindó asesoramiento a muchos y se crearon áreas de trabajo con la participación de los asociados. Estos fueron: el Dpto de Convenios, Dpto de Socios, Dpto Administrativo, Dpto de Legales, Dpto contable, Dpto de comunicación institucional, Dpto de ecología y medio ambiente.
Y entre muchas otras cosas que hicimos durante nuestro primer año de vida, también se abrió una cuenta a nombre de ARA, nos inscribimos en AFIP y cumplimos todos los requisitos legales para funcionar como Asociación Civil, solicitamos el dominio org.ar, creamos el logo, la red social Instagram, la página de Facebook, el grupo privado para socios en Facebook para comunicación interna, la página web que nos muestra ante el mundo, habilitamos el débito automático, cumplimos con todos los requisitos legales para gestionar dentro de la Administración Púbica Nacional, se enviaron cartas y mails a la ANSV, la CNTySV, a la DNRPAyCP sobre la problemática actual, realizamos un concurso y un sorteo para socios cuyos beneficios fueron muy agradecidos por sus ganadores, llevamos adelante proyectos muy importantes para el mundo rodantero, como ser el proyecto de Licencias De Conducir y Peajes, que ya está listo y a la espera de su presentación ante las reparticiones del estado, colaboramos con el diputado de Puerto Deseado Carlos Santi en un proyecto de ley con beneficios a rodanteros en su provincia, formamos la Delegación San Juan como una prueba de hacer federal a la Asociación, presentamos ante la justicia una Cautelar que fue rechazada por la justicia y un Amparo que sigue su curso y que nos tiene esperanzados, dimos entrevistas, creamos un canal de comunicación por wsap exclusivo para socios y muchas cosas más.
Y como regalo de cumpleaños, recibimos la llamada del Sr. Nelson Guimaraens, Presidente de la Asociación Sudamericana de Ranchomovilismo en donde nos comunica que fuimos aceptados como integrantes de dicha Asociación junto a otras Asociaciones de Uruguay, Brasil y Chile. Un logro importantísimo para ARA que demuestra la importancia que logramos a nivel nacional y de como podemos colaborar con otras Asociaciones, participar en decisiones a nivel regional, debatiendo proyectos comunes y/o futuros. También fomentar la confraternidad con socios de distintos países, compartir experiencias, convenios y otras tantas cosas.
Todo esto nos pone orgullosos de la Asociación que creamos, pero más orgullosos nos pone saber que contamos con nuestros socios, que nos brindan su apoyo día a día, que saben que ARA no es una asociación de pocos sino que es de todos, de la confianza que nos tienen y sobre todo de saber que por más que las cosas puedan ponerse difíciles, o que nos pongan palos en la rueda, y que por más que el viento venga en contra o ocurra lo que ocurra, siempre ARA va a estar presente ante sus asociados.
Porque esa es la primera de nuestras metas, y porque para eso creamos la Asociación de Rodanteros Argentinos.
Muchas gracias a todos/as.
Pablo Calegari – PRESIDENTE

1Giselle Quintero