guemes2
RODANTEROS

RODANTEROS

“MORIR POR LA PATRIA ES GLORIA” 17 de Junio, en memoria del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes

Este viernes se conmemoró el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en memoria del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes

“MORIR POR LA PATRIA ES GLORIA”

Martín Miguel de Güemes murió el 17 de junio de 1821 en Cañada de la Horqueta, un paraje de su Salta natal.

Diez días antes resultó herido cuando escapaba de la partida realista que lo sorprendió en la ciudad de Salta. La herida no pudo ser curada y el jefe de los valerosos gauchos murió rodeado de su gente en medio del monte. Tenía 36 años, una joven y hermosa esposa y tres hijos.

Tuvo destacado protagonismo en la primera hora patria, cuando le tocó frenar a los ejércitos realistas en la zona más caliente de la guerra independentista, lindera con el Alto Perú, la actual República de Bolivia.

A partir de 1816, le tocó contener las sucesivas invasiones que bajaban desde el Alto Perú donde tuvo una relación amistosa y franca con Manuel Belgrano, jefe del Ejército del Norte acantonado en Tucumán

Las invasiones se repitieron año tras año, rechazadas cada vez. Esta empeñosa defensa del territorio fue decisiva para que San Martín pudiera llevar adelante su campaña continental, algo que no hubiera sido posible si sucumbía la frontera norte.

El 7 de junio de 1921 Güemes, alertado de la emboscada, montó y partió al galope, pero la partida que lo perseguía le disparó, acertándole un balazo en los glúteos.

Malherido, retornó a su campamento en Cañada de la Horqueta donde luego de una penosa agonía que duró hasta el 17 de junio, en medio de aquel monte salteño expiró rodeado por sus hombres.

En memoria del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, figura clave de nuestra independencia, se conmemora cada 17 de junio el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana.

Compartir